Alcoholismo, Dependencia del Alcohol y Abstinencia

Clínica de desintoxicación alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad crónica, a menudo progresiva y fatal, que es consecuencia de diversos factores genéticos, biológicos, psicosociales y ambientales. Se caracteriza por un aumento de la tolerancia a los efectos del alcohol, la alteración del control sobre la bebida, y el consumo continuado de ésta a pesa de sus consecuencias adversas.

Dependencia al Alcohol

La dependencia del alcohol afecta a casi un 10% de la población y se traduce en problemas sociales, enfermedades y mortalidad considerables y elevados costes de asistencia sanitaria.

El diagnóstico de la dependencia del alcohol requiere como mínimo tres de las siguientes características durante un periodo de doce meses:

  • Tolerancia: la necesidad de aumentar el consumo de alcohol para obtener una intoxicación, otro efecto deseado, o una notable disminución del efecto, con el consumo de la misma cantidad de alcohol.
  • Síntomas característicos de abstinencia, o el consumo de alcohol para aliviar y evitar los síntomas de abstinencia alcohólica.
  • Consumo de alcohol en cantidades mayores o durante un período más prolongado de tiempo que el deseado.
  • Deseo persistente o una o más tentativas sin éxito para reducir o controlar el consumo de alcohol.
  • Aumento del tiempo invertido en las actividades necesarias para obtener y consumir alcohol o para recuperarse de sus efectos.
  • Abandono progresivo de importantes actividades sociales, profesionales o recreativas debido al consumo de alcohol.
  • Consumo continuado de alcohol a pesar de conocer la existencia de un problema social, psicológico o físico persistente o recurrente que está causado o exacerbado por éste.

Aunque se han propuesto diferentes teorías para explicar el alcoholismo, parece claro que los factores ambientales son determinantes. Es decir, la mayor disponibilidad de la sustancia constituyen un elemento fundamental para explicar el número de sujetos afectados por la enfermedad. Por otro lado, una cultura como la nuestra, donde el alcohol está siempre presente, constituye el otro gran factor determinante del alcoholismo.

Síndrome de abstinencia alcohólica

La presencia del síndrome de abstinencia alcohólica indica un consumo duradero e importante de alcohol, un grado de dependencia propia del alcoholismo. Su intensidad depende del volumen de alcohol ingerido en las últimas semanas. Los síntomas son muy variables: desde la resaca no complicada y preco, hasta el delirium tremens, tardío y complicado.

La abstinencia de alcohol

La abstinencia no complicada comienza a las 6-8 horas de la reducción de dosis, la inmensa mayoría de los casos dentro de las primeras 24 horas, llegando a alcanzar la máxima expresión a las 24-48 horas y durar unos 5-6 días, si bien algunos síntomas pueden durar semanas. Incluyen temblor, náuseas, vómitos, malestar, cansancio, alteraciones del estado de ánimo, dolor de cabeza, insomnio, sensibilidad aumentada a estímulos sonoros y visuales, etc. Requiere observación y reposo.

Los cuadros graves incluyen las alucinaciones, las convulsiones y el delirium tremens. Los pacientes que tengan síntomas del síndrome de abstinencia cada mañana no deberían intentar dejar de beber sin consultar al médico, ya que puede aparecer un cuadro clínico con graves consecuencias, como por ejemplo convulsiones. Los cuadros graves precisan de ingreso urgente en hospital.

Resulta muy difícil encontrar algún órgano, aparato o sistema de nuestro organismo que no se dañe por el abuso de alcohol. Existe la creencia de que la diana del alcohol es el hígado, la cirrosis hepática, como la del tabaco son los pulmones. En ambos casos se equivocan los que así lo creen.

Que sea el daño más popularmente conocido, no significa que sea el único o el más importante. El alcohol daña todo el aparato digestivo, pero también daña el sistema nervioso, el cerebro, el sistema muscular, el corazón, las arterias, etc. Incluso puede desencadenar tumores o cáncer. Y eso sin contar con las consecuencias indirectas (accidentes, siniestralidad, absentimo laboral, etc…

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad