ANSIEDAD Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS
La ansiedad y trastornos alimenticios se manifiestan de distintas formas, ya sea por el peso o la composición morfológica del hombre o la mujer que padece dicho trastorno. La anorexia, la bulimia, son los más comunes, aunque también existen casos de trastornos alimenticios como la adicción a los dulces y el comer compulsívamente. Estos trastornos pueden derivar de trastornos emocionales y pueden desencadenar en consecuencias mortales si no se tratan con especialistas en un centro de salud mental.
ANOREXIA COMO TRASTORNO ALIMENTICIO Y PSICOLÓGICO
La anorexia o anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio vinculado a un trastorno mental en el que uno mismo se niega a alimentarse y conlleva muchos problemas en el organismo además de una pérdida excesiva de peso. Esta enfermedad mental suele identificarse mucho más en mujeres que en hombres, aunque el tratamiento del trastorno alimenticio es muy similar en un centro de salud.
Síntomas de la anorexia como trastorno alimenticio y psicológico
- Una preocupación constante por mantener un peso corporal bajo. Usualmente 15% menos del peso normal que se mide de acuerdo a la estatura y edad de la persona.
- Un miedo intenso hacia el aumento de peso y la obesidad..
- Una imagen corporal distorsionada.
- La pérdida de tres períodos menstruales consecutivos (amenorrea).
- Una preocupación extrema por el peso y la figura.
BULIMIA COMO TRASTORNO ALIMENTICIO y PSICOLÓGICO
La bulimia nerviosa o bulimia como trastorno alimenticio y psicológico se caracteriza principalmente por que el enfermo se aleja de la conducta natural de alimentación saludable y padece episodios de ansiedad en los cuales se alimenta mediante «atracones» seguido de episodios de arrepentimiento que suelen acabar llevando a la persona a eliminar el alimento a través de vómitos o laxantes.
Este trastorno alimenticio y psicológico se padece por el miedo o temor a engordar y afecta directamente sobre las emociones del enfermo que lo padece, provocando ansiedad y problemas en el organismo a corto plazo.
Síntomas de la bulimia como trastorno alimenticio y psicológico
- Episodios repetitivos de atasques y purga.
- Una pérdida de control durante los atasques.
- Purgarse tras los atasques (por vómito auto-inducido, utilización de laxantes, pastillas de dieta, diuréticos, ejercicio excesivo o ayunos).
- “Estar a dieta” frecuentemente.
- Una preocupación extrema por el peso y la figura.
El comer Compulsivamente se caracteriza principalmente por periodos de voracidad impulsiva o el comer sin parar. No hay purgas pero sí ayunos esporádicos o dietas repetitivas. El peso puede variar de normal a discreto, moderado o a obesidad severa.
¿Cómo se desarrolla un trastorno alimenticio?
Los trastornos alimenticios pueden surgir a través de la combinación de condiciones psicológicas, interpersonales y sociales. Sentimientos inadecuados, depresión, ansiedad, soledad, así como problemas familiares y de relaciones personales pueden contribuir al desarrollo de estos trastornos. La idealización obsesiva de nuestra cultura por la delgadez y el “cuerpo perfecto”, también es un factor contribuyente a los trastornos alimenticios.
Una vez iniciados, los trastornos alimenticios tienden a auto-perpetuarse. El hacer dietas, atascarse y purgarse son métodos emocionales que utilizan algunas personas para manejar emociones dolorosas y para sentirse en control de sus vidas personales. A su vez, estas conductas deterioran la salud física, el auto-estima, la capacidad y el control.