Centro de desintoxicación CITA – Llega el predictor de las drogas

En el centro de desintoxicación CITA queremos compartir una novedad que ha sido bautizada coloquialmente como el predictor de las drogas porque funciona como el test de embarazo y tiene una fiabilidad del 99 por ciento. Técnicamente, su nombre es Drug Test 5000, ya lleva tiempo empleándose en Europa y Estados Unidos, y dentro de poco tiempo será también un aparato popular entre los conductores españoles.

Su principal ventaja es que sólo detecta los tóxicos consumidos en las seis horas previas, lo que reduce muchísimo la posibilidad de falsos positivos.

El aparato reacciona ante los grupos más habituales de drogas: cocaína, opiáceos (heroína y metadona, principalmente), benzodiacepinas, anfetaminas, metanfetaminas, ketamina y el THC (principio activo del hachís y la marihuana). El concepto que aplica esta máquina no es nuevo, por supuesto, pero ha costado década y media dar con las sustancias que reaccionan con tanta fiabilidad ante la presencia de los estupefacientes.

Un conductor al que se le realice el control, pasará, en primer lugar, una prueba de alcoholemia y, a continuación, la de drogas. Los agentes tomarán una muestra de su saliva con el que se realiza un análisis que sólo tiene el carácter de indicio. ¿Qué significa esto? Que este primer resultado no sirve para sostener una acusación o imponer una sanción administrativa, ya que se precisa una segunda prueba, que deber ser realizada en laboratorio. En este caso, los agentes deben tomar una segunda muestra de saliva, precintarla y remitirla al laboratorio, garantizando en todo momento la custodia. El resultado de esta segunda prueba determinará la apertura de diligencias por conducción bajo efecto de las drogas. El conductor que considere que su prueba ha sido un falso positivo puede exigir realizar un análisis de sangre para demostrarlo lo contrario. En caso de que el positivo se mantenga, el infractor deberá hacerse cargo del coste de la prueba médica. Porque pueden darse un 1% de falsos positivos y de falsos negativos.

En el caso de la cocaína, el test detecta entre 20 y 50 nanogramos por mililitro de saliva, que es el corte legalmente establecido para determinar un consumo reciente. Con el THC, los cortes son entre 5 y 20 nanogramos, lo que es indicativo de la sensibilidad del aparato.

La sola presencia de estas drogas en la saliva es suficiente para incurrir en un delito. Las penas son de prisión de tres a seis meses, o bien multa de seis a doce meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, así como la privación del derecho a conducir desde uno hasta cuatro años. La negativa a realizar la prueba supone una apertura de diligencias por un delito que conlleva penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años.

Las pruebas de drogas se realizarán no sólo de manera aleatoria, sino también a aquellos conductores que hayan cometido una infracción o se hayan visto involucrados en un accidente de tráfico y a los peatones implicados en algún percance de tráfico.

El objetivo es concienciar a los ciudadanos de la necesidad de evitar el consumo de drogas al volante, ya que cuatro de cada diez fallecidos en accidente en 2014 habían consumido algún tipo de droga. Dentro de este tipo de controles, el cannabis y la cocaína las detectadas con mayor frecuencia. Y la ingesta de alcohol y drogas no sólo está relacionada con una mayor accidentalidad, sino que también resulta en una mayor mortalidad. En 2014 se incrementó en un 32% más el número total de pruebas realizadas respecto al año 2013 y se redujo el número de pruebas positivas en un 14%.

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad