Clínicas CITA para el tratamiento de las adicciones: Dejar el juego

Dejar la ludopatía

¿Por qué hay que dejar el juego?

Nuevas formas de jugar a través de la red están enganchando a los jóvenes: las apuestas deportivas, el póquer, el bingo o la ruleta. Y la edad en la que los españoles se inician en los juegos de azar va descendiendo progresivamente. Actualmente, la edad media del ludópata se sitúa entre los 18 y los 25 años.

El retrato robot de la persona adicta al juego está cambiando 

Si hasta hace no mucho tiempo, el retrato robot de un ludópata era el de un varón de edad media y el juego más popular era el de las máquinas tragaperras, este perfil está cambiando gracias a los juegos online, ya que en la red se encuentran juegos muy accesibles y diversificados.

Y aunque con la crisis el volumen total de juego ha descendido, los ludópatas sin embargo han incrementado su número.

¿Cómo una actividad de ocio se convierte en una adicción y hay que dejar el juego?

Aunque para la mayoría de personas el juego es solamente una actividad de ocio, para algunas este comportamiento se convierte en una adicción, en una droga y han de plantearse dejar el juego. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial? Se es ludópata cuando se juega más de lo que se quiere y más de lo que se puede.

¿Qué es la ludopatía?

El reconocimiento oficial de la adicción al juego como enfermedad se formalizó en 1980, cuando la Asociación de Psiquiatría Americana incluyó el juego patológico como un trastorno del control de los impulsos.

Es una enfermedad adictiva en la que el sujeto se siente dominado por un incontrolable impulso de jugar. El impulso persiste y progresa en intensidad y urgencia, consumiendo cada vez más tiempo, energía y recursos emocionales y materiales de la persona. Finalmente, invade, socava y a menudo destruye todo lo que es significativo en la vida del adicto.

El criterio diagnóstico para determinar si una conducta puede implicar adicción está caracterizado por cinco o más de los siguientes síntomas:

  • Preocupación por revivir experiencias de juego, planificar la próxima ocasión para jugar o pensar formas de conseguir dinero para el juego.
  • Necesidad de jugar con cantidades cada vez más altas de dinero para conseguir la excitación que se busca.
  • Fracaso continuado en controlar, interrumpir o detener el juego.
  • Malestar o enfado al interrumpir o dejar el juego.
  • El juego se utiliza como medio para escapar de los problemas o aliviar sentimientos negativos.
  • Después de perder dinero en el juego, se intentan recuperar las pérdidas.
  • Se engaña a todo el mundo para ocultar la adicción.
  • Se cometen actos ilegales para conseguir dinero para jugar.
  • Se ponen en riesgo o se pierden relaciones personales, trabajos o oportunidades por culpa del juego.
  • Se confía en que los demás cubrirán nuestras deudas.

¿Cómo dejar el juego?

Para dejar el juego se aplican técnicas de tratamiento muy similares a las de las otras adicciones: terapias individuales y de grupo, recursos de apoyo familiar y, en algunos casos, medicación.

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad