Un amplio estudio sobre el alcohol de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, concluye, a partir del examen de resultados en varios países, que determinadas políticas pueden reducir su consumo abusivo entre un 5 y un 10%.
Los jóvenes acceden antes al consumo de alcohol
En la pasada década, la proporción de niños y adolescentes de menos de 15 años que no habían probado el alcohol se redujo del 44% al 30% entre los chicos y del 50% al 31% entre las chicas. Además, los chicos por debajo de esa edad que se habían emborrachado, subieron del 30% en 2000 al 43% en 2010 y las chicas del 26% al 41%. España se sitúa en mitad de la tabla. En el mismo trabajo se ha constatado que en los últimos años hay un aumento en la proporción de jóvenes (sobre todo mujeres) que alcanzan niveles de consumo considerados peligrosos o que beben mucho con carácter esporádico (5 a 8 bebidas en una sesión). El informe detalla que los hombres con un nivel bajo socioeconómico o educativo corren un mayor riesgo de tener un consumo peligroso de alcohol, pero que, en el caso de las mujeres, ocurre lo cntrario: a más formación o a más medios socioeconómicos, mayores posibilidades tienen de llegar a abusar del alcohol.
El alcohol es ya la quinta causa de mortalidad en el mundo
La OCDE, por su parte, calcula que el consumo del alcohol es responsable de una pérdida de productividad del orden del 1% en la mayor parte de sus países. Y en Europa, el costo de la delincuencia vinculada al alcohol es de 30.000 millones de euros mientras que los accidentes de tráfico provocados por esta droga tienen un impacto económico directo de 9.000 millones. De hecho, el alcohol ha pasado de décima a quinta causa de mortalidad y de invalidez en el mundo.