En el blog de Centro de desintoxicación sin ingreso trataremos de varias consideraciones que afectan al tratamiento de los adolescentes que son adictos a las drogas.
La primera es que no se debe asumir automáticamente que una familia con problemas contribuye a la adicción del adolescente; su problemática puede ser resultado de la adicción del adolescente.
También hay que ser conscientes de que es posible que el paciente adolescente no comprenda, intelectual o emocionalmente, muchos de los principios de los programas de tratamiento.
Otra consideración a tener en cuenta es que el consumidor joven de cocaína habitualmente es adicto a otras drogas.
Los cocainómanos adictos a otras drogas tienden a abusar del alcohol y muchos adultos y adolescentes en tratamiento son alcohólicos. Los consumidores de cocaína pueden negar que consuman alcohol o que algunos efectos derivan de su consumo.
Incluso quizás no sean conscientes de la extensión del consumo de alcohol o lo cataloguen de normal, puesto que la mayoría de los alcohólicos tiene una percepción distorsionada de qué es beber normal.
La elevada frecuencia del consumo de múltiples drogas por parte de los consumidores de cocaína habla en favor de recurrir al análisis de orina como ayuda para el diagnóstico y el tratamiento. Asimismo, la vulnerabilidad de los consumidores de cocaína ante otras drogas adictivas apoya un principio básico del tratamiento: la prohibición completa de toda sustancia que altere el estado de ánimo.
Anotamos algunos factores de riesgo para la adicción a las drogas de los adolescentes:
- Problemas con el alcohol o drogas por parte de los padres
- Consumo de drogas por los hermanos
- Implicación de los compañeros en drogas
- Acceso a drogas ilegales
- Divorcio, dificultades económicas u otras fuentes de estrés familiar
Problemas de comportamiento o problemas psicológico