Dependiente a la cocaína

Tratamiento de adicción a la cocaína

No existe un tratamiento claramente definido del abuso de cocaína sobre el que exista un consenso general.

Antes de entrar en un plan de tratamiento hay que conocer bien la naturaleza del problema a tratar, su severidad y el momento idóneo para la intervención terapéutica. Un punto de partida lógico consiste en tener un concepto claro del problema.

El hecho esencial del abuso de cocaína ha sido definido como un patrón patológico de uso de por lo menos un mes de duración que causa problemas en la vida social y laboral del sujeto. Por lo demás, hechos como el uso repetitivo, la intoxicación durante el día y los episodios de sobredosis de cocaína son contemplados como elementos centrales en la definición del trastorno.

La influencia negativa de la droga en el trabajo, las amistades, la familia y los conflictos legales, constituyen importantes secuelas delos trastornos por el uso de cocaína. Frecuentemente, estos trastornos derivados de la adicción a la cocaína son de prolongada duración.

¿Qué significa ser dependiente a la cocaína?

Se puede definir la dependencia a la cocaína como un estado que surge de la administración repetida de cocaína o un agente de propiedades parecidas a la cocaína, en un horario o período continuo Sus características incluyen:

  • El desbordante deseo o necesidad e tomar continuamente la droga y de obtenerla por cualquier medio.
  • La ausencia de tolerancia a los efectos de la droga durante la administración continuada. En el más frecuente tipo de consumo periódico, la droga puede ser consumida a cortos intervalos, produciéndose como consecuencia una reacción tóxica intensa.
  • La dependencia psíquica de los efectos de la droga relacionada con la apreciación subjetiva e individual de estos efectos.
  • La ausencia de dependencia física y de ahí la falta de un síndrome de abstinencia en la privación. La abstinencia se expresa por un trastorno psíquico consistente en un deseo intenso de la droga.

Un problema en el proceso de definir aceptablemente el abuso de cocaína consiste en la dificultad de trasladar automáticamente a la cocaína las nociones utilizadas para otras sustancias susceptibles de abuso como opioides, barbitúricos y alcohol. Un ejemplo conocido de este problema es la discusión producida sobre la presencia o ausencia de un estado auténtico de abstinencia, condición supuestamente esencial para catalogar de droga adictiva a una sustancia. Es polémica la existencia de una abstinencia entendida en un sentido clásico en el caso de la cocaína.

No se describen síndromes de abstinencia en el sentido tradicional, aunque otras propiedades de la cocaína sugieren que la cocaína ejerce efectos poderosos y parecidos a los de otras drogas adictivas.

Existe consenso en cuanto a la potencia de la cocaína, su capacidad de abuso y la atracción que ejerce sobre el consumidor, y que la discusión sobre la definición de este trastorno se basa menos en las propiedades de la droga en sí misma que en hallar formas de clasificación apropiadas y aceptables para diferenciar los estados psicológicos y fisiológicos que se producen en los consumidores de cocaína.

Los conceptos de tolerancia, abstinencia y adición están siendo revalorizados en la investigación y en la experiencia clínica con la cocaína.

En resumen, las definiciones del abuso de cocaína son suficientemente amplias como para englobar una mezcla heterogénea de individuos que abusan de la cocaína.

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad