Desintoxicación del alcohol

desintoxicacion del alcohol

Etilismo: alcohol y literatura

Se puede hablar del alcohol en muchos contextos. Las clínicas de desintoxicación de alcohol podrían mostrarnos su cara más oscura y dramática. Pero el alcohol forma parte también de nuestra cultura y de nuestra literatura.

Carlos Mayoral ha publicado un nuevo libro, Etílico, en el que pasa revista a una serie de autores malditos que encarnan la leyenda del escritor que abusa del alcohol para enfrentarse a la creación literaria.

Silvia Plath (1932-1963) es uno de ellos: ‘El vodka no sabía a nada, pero bajaba directamente hasta mi estómago como la espada de un tragasables y me hacía sentir poderosa y semejante a un dios’

Mayoral aborda el asunto en forma de novela, aunque apoyándose en situaciones reales, y sus protagonistas son Fitzgerald, Hemingway, Poe, Bukowski y Plath.

Para Mayoral, la relación entre creación literaria y alcohol se puede rastrear hasta el Siglo de Oro y sólo en la generación beat americana y los movimientos musicales que la siguieron, como el punk o el glam, se utilizaba el alcohol como sustancia complementaria, ya que le otorgaban menor importancia que a otros tóxicos como el LSD y la cocaína.

El autor comenta, sin embargo, que el gusto por el malditismo ha perdido autenticidad en la literatura actual, ya que el escritor, que antes no gozaba de popularidad, es ahora parte del producto. El consumo de alcohol por parte de los creadores era antes una necesidad, pero hoy se hace más por una cuestión de imagen.

Cuando Mayoral seleccionó a los autores que formarían parte de Etílico, elaboró una lista de más de cincuenta nombres, de la que finalmente seleccionó los autores antes citados porque en ellos el alcohol fue clave en sus vidas o ejerció una fuerte influencia en su obra. En ellos, sin embargo, el efecto de la bebida en el proceso creativo fue diferente: A Edgar Allan Poe la ingesta le sentaba muy bien para escribir, pero Hemingway dijo que él escribía borracho y editaba sobrio. De entre los elegidos, sólo hay una mujer, Sylvia Plath, algo que, según el autor, está relacionado con el porcentaje femenino hallado en la búsqueda de los protagonistas de la novela.

 

 

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad