Desintoxicación del tabaco

desintoxicación del tabaco

Daños asociados al tabaco

El consumo de tabaco supone la mayor causa de mortalidad prematura y evitable en todo el mundo, convirtiéndose de este modo de un problema de salud a nivel global.

Se estima que actualmente el 22’5% de los adultos (32% de los hombres y el 7% de las mujeres) fuma tabaco. Y uno de los problemas es que, a pesar de los conocidos daños asociados al tabaco, sólo el 5% de los fumadores que intentan dejar el hábito por sí mismos aguantan la abstinencia durante los primeros seis meses, y entre un 50 y un 75% de los ‘ex fumadores’ recae durante la primera semana del intento. Por eso es a veces recomendable intentar dejar esta adicción al tabaco contando con la ayuda de una clínica especializada en el tratamiento de las adicciones.

Hay que tener en cuenta que el hecho de dejar de fumar también provoca numerosos efectos indeseables, incluyendo síntomas físicos, afectivos y cognitivos. Entre las alteraciones cognitivas más comunes se encuentran los déficits de atención y las alteraciones de la memoria. Diversos estudios científicos sugieren que los efectos secundarios vinculados al cese del consumo de nicotina son en parte los que promueven la recaída en el hábito. De hecho, la vareniclina, un fármaco muy útil para dejar de fumar, actúa mejorando el estado de ánimo y la función cognitiva durante el período inicial de la abstinencia.

Hasta ahora no se sabía cuál era la causa de las alteraciones cognitivas vinculadas al cese del consumo de nicotina. Ahora, un estudio liderado per Fernando Berrendero, investigador principal del Laboratori de Neurofarmacologia de la UPF (NeuroPhar), ha descubierto el vínculo existente entre un receptor neuronal concreto, CB1R, y los déficits cognitivos asociados al hecho de dejar de fumar.

El sistema endocannabinoide está compuesto por enlaces endógenos capaces de activar una red de receptores neuronales que regulan procesos de recompensa, aprendizaje y memoria, entre otros. Además, se ha observado que este sistema juega un papel importante en la adicción a la nicotina. El receptor neuronal CB1R pertenece al sistema endocannabinoide y, según los resultados de esta investigación, es el responsable principal de los errores en la memoria y en la atención a causa del cese de consumo de nicotina.

Mediante un análisis morfológico de las neuronas, el equipo investigador ha podido observar un descenso en el nombre de espinas dendríticas maduras (es decir, las zonas donde tienen lugar las sinapsis) después de cuatro días sin consumir nicotina. A pesar de ello, al eliminar los receptores CB1R situados en una zona concreta del hipocampo, estos cambios estructurales en las neuronas hipocampales así como los déficits de memoria inducidos por el síndrome de abstinencia a la nicotina, no fueron observados.

Según el director de la investigación, Fernando Berrendero: ‘Es por este motivo que los fármacos que mejoren estas alteraciones cognitivas suponen una buena estrategia per tratar el síndrome de abstinencia de la nicotina o bien podrían servir como terapia adicional para aquellos fumadores más propensos a sufrir estos problemas’

En esta investigación, publicada en la revista Biological Psychiatry, se muestra de este modo una posible diana farmacológica para prevenir la recaída al tabaco mediante el aumento de la función cognitiva durante los primeros días de abstinencia: los receptores CB1R situados en el hipocampo.

Y, además de estos avances en el campo de la investigación, también es constatable que los fumadores adultos tienen cada vez más información y son cada vez más conscientes de los efectos nocivos del tabaco a largo plazo, por lo que cada vez son más los fumadores que acuden a una clínica de tratamiento de las adicciones en busca de ayuda.

 

 

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad