Efectos psíquicos de la adicción al tabaco

efectos psiquicos del tabaco

En el blog de Centro desintoxicación sin ingreso CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones) recordaremos hoy que, cuando se habla de los aspectos psíquicos de la nicotina, es importante recordar que la industria tabacalera ha combatido el concepto de que el tabaco es una droga o de que la nicotina es peligrosa. Los esfuerzos científicos que han llevado a cabo miles de investigaciones indiscutibles sobre el tabaco han revelado el daño fisiológico que causa, han convertido a los fumadores en minoría proscrita.

La industria dice que se fuma para obtener una estimulación mental o para relajarse mentalmente. Cualesquiera que sean los méritos que la industria del tabaco encuentra para la inocuidad y los beneficios del fumar, una cosa está clara: hasta ahora su proyecto ha funcionado.

Se ha evitado que el tabaco se clasifique como una droga peligrosa y se ha evitado cualquier control real de su consumo y distribución. Y una de las razones es que la mayoría de fumadores cree que intoxicación y euforia son síntomas de una droga potencialmente creadora de dependencia. Las drogas adictivas cambian de conducta (el borracho, el adicto a la cocaína, el adicto a la heroína). Pero fumar tiene una imagen completamente diferente.

Pero en realidad, diferentes personas utilizan distintas drogas adictivas en circunstancias diversas. No todo el mundo utiliza compulsivamente todas las drogas. De hecho, una de las razones que frecuentemente se obvia respecto a por qué se siguen tomando drogas después de haberse instaurado la dependencia y la tolerancia, es porque se busca un retorno la normalidad, no sólo porque se pretenda una recompensa.

Otro importante factor, subestimado por quienes defienden los cigarrillos, es que considerando simplemente la exposición diaria a la nicotina, existen muchas más personas adictas al tabaco que a otras drogas.

El problema no radica en la legalidad o la facilidad de acceso a la droga. Por ejemplo, menos del 10% de quienes consumen alcohol son considerados dependientes del alcohol, pero aproximadamente del 85 al 90% de los fumadores de cigarrillos fuman como mínimo cinco de ellos al día. Sólo el 2-3% de los fumadores (o alrededor del 7-10% de quienes lo intentan) dejan de fumar durante un año, y la mayor parte de los que fuman a diario creen que son dependientes del tabaco y han experimentado síntomas de abstinencia.

Existen estudios significativos que demuestran la relación entre fumar y depresión, y otros datos indican que dejar el tabaco es mucho más difícil para el paciente deprimido que para el resto de la población.

Las personas que sufren trastornos psiquiátricos, ¿alivian sus síntomas fumando? ¿Fuman para facilitar los efectos secundarios de su medicación? ¿Fuman ahora porque son adictos? ¿Tienen estas personas una predisposición biológica a fumar?

Algunos de estos datos son bien conocidos:

  • De diez alcohólicos, ocho son fumadores, y los estudios demuestran que cuanto más beben más fuman. Fumar puede ser una señal o provocar una recaída en alcohólicos, y viceversa.
  • Los fumadores a menudo intentan dejar de fumar, y quizás sean incapaces por un problema psiquiátrico. Los fumadores con depresión mayor tienen más probabilidades de fracasar en sus intentos de dejar de fumar.
  • Se especula sobre si el consumo adolescente sugiere un deseo de evitar síntomas de depresión y ansiedad.
  • Otras investigaciones muestran que fumar cigarrillos puede asociarse a síntomas de depresión más que a la depresión misma, y que el grado de dependencia del tabaco también se relaciona con la probabilidad de depresión.
  • Las investigaciones confirman las teorías de que ciertos tipos de personalidad pueden ser más vulnerables a la adicción al tabaco. Sugieren que los niños que sufren ansiedad, inquietud, rebeldía, agresión, y síntomas depresivos, probablemente, de adultos, se conviertan en fumadores.
Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad