Factores que influyen en el consumo de drogas

consumo de drogas

Desde el blog de nuestros centros de desintoxicación y deshabituación de drogas hablaremos hoy de los factores que influyen en el consumo de sustancias adictivas.

Se puede diferenciar entre los factores que determinan que una persona inicie el consumo de una sustancia y los factores que determinan que lo mantenga.

Entre los primeros, los más importantes son los hábitos culturales y sociales, y entre los segundos, el desarrollo de procesos de adicción más o menos intensos, dependientes de la capacidad adictiva de la sustancia y de diversos factores personales que suponen una mayor vulnerabilidad al desarrollo de adicciones.

Aun cuando pueda parecer que existan importantes diferencias entre los motivos por los que una persona prueba por primera vez una sustancia legal, como el alcohol y el tabaco, o una sustancia ilegal, como el hachís o la cocaína, la distancia no es tan importante.

Factores que influyen en el primer consumo de drogas

La mayoría de las personas que consumen por primera vez el alcohol, el tabaco y las drogas ilegales, lo hacen durante la adolescencia, en el seno de grupos de iguales o en el medio familiar. Aunque la información acerca de la posibilidad de generar dependencia y de producir graves trastornos, al menos en líneas generales, está plenamente extendida, en esta edad es poco frecuente que se haya tenido acceso a una adecuada información.

De ahí que sea más fácil su transmisión en el grupo de amigos, entre los que pueden observarse con facilidad los efectos gratificantes que consiguen los compañeros usando sustancias psicoactivas, en ausencia aparente de trastornos.

Factores psicológicos que influyen en el consumo de drogas

En este contexto, van a influir de forma poderosa variables psicológicas y socioculturales asociadas al medio: la accesibilidad de la sustancia, el empleo por parte de los líderes del grupo de iguales o por familiares representativos. De alguna manera, lo que cree jugarse el adolescente con el consumo de una droga es ser uno más en el grupo.

¿Y por qué mantener el consumo de una sustancia cuando ya empieza a resultar evidente que acarrea diversos trastornos que no son compensados por el transitorio placer que produce su consumo? Con el uso mantenido, el adolescente se siente, en primer lugar, integrado en su grupo de amigos. Además, empiezan a realizarse una serie de cambios en su cerebro, de forma que la droga comienza a ser deseada.

Inicialmente, para buscar efectos agradables y, en un segundo momento, porque no se funciona bien sin la droga. Progresivamente, se van abandonando otras fuentes de gratificación y responsabilidades, se dedica cada vez más tiempo y esfuerzo a conseguir la sustancia y se acaba percibiendo claramente que uno no puede abandonarla con facilidad. Se ha establecido un proceso de dependencia de la sustancia que determinará que se siga utilizando.

Cualquier persona, si se empeña lo suficiente, puede acabar desarrollando una dependencia de una sustancia adictiva. Sin embargo, algunas personas parecen más vulnerables que otras, puesto que han empezado a presentar signos de adicción cuando llevaban menos tiempo consumiendo la sustancia o en cantidades mucho menores que otras personas que consumen más intensamente o con más frecuencia sin desarrollar problemas de forma rápida.

Diversos factores van a determinar que unas personas sean más vulnerables que otras para desarrollar una adicción. Entre estos factores, los hay biológicos (del individuo o de la sustancia) y psicosociales.

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad