La abstinencia de nicotina

La abstinencia de nicotina

A diferencia de los síntomas de abstinencia de opiáceos y alcohol, los del tabaco y la cocaína pueden ser relativamente leves y transitorios.

Se ha observado que la administración crónica de cocaína disminuye los niveles cerebrales de dopamina y noradrenalina. La intensa ansiedad y el elevado número de recaídas asociadas al consumo de cocaína parecen derivar más de un estado impulsivo que de evitar el malestar de la abstinencia.

La abstinencia de nicotina se asocia a alteraciones fisiológicas de conducta y subjetivas que incluyen disminución de adrenalina, cortisol, frecuencia cardiaca, función tiroidea, temblor, aumento de la apetencia de dulces, índice metabólico en reposo, peso, metabolismo de ciertas drogas y deceleración del electroencefalograma.

Efectos de la nicotina

Los efectos de la conducta incluyen una disminución del rendimiento, especialmente en tareas de vigilancia, y un aumento de la agresividad y de la ingesta calórica. Durante la abstinencia aguda de nicotina, los pacientes explican la presencia regular de irritabilidad, desasosiego e insomnio.

Con excepción de la disminución de la frecuencia cardiaca y del aumento de ingesta y de peso, los signos y síntomas de la abstinencia de nicotina son superponibles a los de la abstinencia de numerosos sedantes, opioides y cocaína.

Aunque la abstinencia de nicotina parece menos grave que la abstinencia de alcohol y opiáceos. Sin embargo, si nos atenemos al índice de recaídas, es difícil establecer con certeza cuál es la abstinencia más grave. Algunos fumadores experimentan un mayor síndrome de abstinencia por nicotina que la sufrida por algunos adictos con la interrupción de opioides u otras drogas.

La gravedad de la abstinencia de nicotina

La gravedad de la abstinencia de nicotina no parece hallarse directamente relacionada con la duración ni con el número de cigarrillos por día. Los síntomas y signos de abstinencia pueden hallarse condicionados por circunstancias ambientales, por lo que los estímulos relacionados con fumar provocan un aumento dela frecuencia cardiaca.

La mayor parte de los efectos de la abstinencia de la nicotina, empiezan a las 6-12 horas de interrumpir su administración, con un pico entre el primer y el tercer día, y una duración de 3-4 semanas, aunque un 40% de fumadores presentan síntomas de abstinencia durante períodos superiores.

Numerosas personas dependientes de la nicotina no presentan síndrome de abstinencia. De modo similar, muchos adictos a cocaína o a sedantes tampoco presentan síndrome de abstinencia. En comparación con otros estados de abstinencia de drogas, la abstinencia de nicotina sigue un curso temporal similar al del alcohol o al de la heroína, pero sin los efectos extremos.

La nicotina sigue encontrándose entre las drogas más adictivas. Mientras que para alcohol, opiáceos y estimulantes se describe una abstinencia prolongada, parece que la nicotina presenta síntomas prominentes de abstinencia prolongada: hambre, aumento de peso y ansiedad.

Los hijos de madres fumadoras no presentan síndrome de abstinencia, y los estudios en no humanos no demuestran abstinencia.

No está claro si la recaída en la adición se relaciona con síntomas de abstinencia o con ansiedad, aunque algunos estudios sugieren que los fumadores que ganan más peso después de la interrupción, tienen menores probabilidades de recaída.

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad