La dependencia y la abstinencia de nicotina pueden desarrollarse con el consumo de todas las formas de tabaco. La relativa capacidad de estos productos para producir dependencia o inducir un síndrome de abstinencia se asocia a la rapidez característica de la vía de administración y al contenido de nicotina del producto. En el blog del centro de desintoxicación sin ingreso de Clínicas CITA hablaremos hoy de los signos y síntomas de la dependencia de nicotina.
Las investigaciones sobre los síntomas de la abstinencia del tabaco incluyen irritabilidad, ansiedad y hambre, lo que muestra que la nicotina provoca un síndrome de abstinencia específico.
Otros estudios han mostrado que el rendimiento también se halla afectado por la abstinencia del tabaco, lo que puede relacionarse directamente con los niveles de nicotina.
¿Con que frecuencia se observan estos síntomas y durante cuánto tiempo? Un estudio afirma que, durante la primera semana tras dejar de fumar, se observan síntomas de abstinencia significativos que remiten después de varios días. Sin embargo, la irritabilidad y el mal humor pueden continuar durante el primer mes, y se ha observado un aumento de peso durante los dos o tres primeros meses.
Estos son los signos y síntomas de abstinencia de la nicotina descritos con mayor frecuencia:
Cambios del estado de ánimo
- Irritabilidad/frustración/ira
- Ansiedad
- Depresión
- Hostilidad
- Impaciencia
Síntomas fisiológicos
- Somnolencia
- Fatiga
- Inquietud
- Dificultad de concentración
- Disminución de la agilidad mental
- Aturdimiento
- Cefalea
- Opresión torácica
- Dolores y molestias corporales
- Hormigueo en las extremidades
- Molestias gástricas
- Hambre
- Impulso de fumar
- Ansiedad
Signos fisiológicos
- Aumento de peso
- Disminución de la frecuencia cardíaca
- Aumento dela circulación periférica
- Cambios en el EEG
- Cambios en las funciones endocrinas
- Cambios en los neurotransmisores
- Disminución del rendimiento
- Trastorno del sueño
- Estreñimiento
- Transpiración
- Úlceras bucales
- Aumento dela tos