Un reciente informe de The Global Burden of Diseases sobre la adicción al tabaco, realizado en 195 países y publicado en la revista The Lancet, acaba de revelar que en los últimos 25 años se ha incrementado el número de muertes provocadas por este hábito. El tabaquismo ya causa un 10% de las muertes en todo el mundo.
Aunque desde 1990 hasta hace dos años el porcentaje de hombres y mujeres que fuman a diario ha disminuido en la mayoría de los países, el número de muertes relacionadas con el tabaco, en cambio, no hace más que aumentar.
Esta investigación también alerta de que la mortalidad podría aumentar, ya que, para compensar las campañas antitabáquicas, las principales compañías tabacaleras buscan de modo muy agresivo nuevos mercados para no perder volumen de negocio.
Menos fumadores, pero más muertes por tabaco
Actualmente, uno de cada cuatro hombres y una de cada 20 mujeres fuman a diario. 25 años antes, lo hacían uno de cada tres hombres, y una de cada 12 mujeres.
Durante este período de tiempo investigado, el número de fumadores ha pasado de 870 millones en 1990 a más de 930 millones en 2015. Se trata de un crecimiento que se atribuye al incremento demográfico. En cuanto al número de muertes atribuidas al tabaco (que eran 6,4 millones en 2015), el aumento ha sido de un 4,7%, también atribuible a un mayor número de población mundial.
En este sentido, la mitad de las muertes se producen en países como China, India, Estados Unidos y Rusia. Según el Instituto de Mediciones de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington, Estados Unidos, el tabaco sigue siendo el segundo mayor factor de riesgo de muerte temprana y discapacidad después de la presión arterial alta.
De todos modos, el estudio reconoce que algunos países han reducido el hábito de fumar gracias al incremento de los impuestos, a las campañas de educación y a las advertencias sanitarias y los programas para ayudar a deshabituarse de la nicotina.