Salud mental

Cómo afecta la insatisfacción laboral a la salud mental

Un estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, ha concluido que las personas que desde el inicio de su incorporación al mundo laboral se mostraron infelices con su profesión, presentaban a lo largo de los años más problemas de miedos, depresión, y trastorno del sueño. De este modo, el nivel de satisfacción obtenido en el trabajo acaba teniendo un efecto directo en la estado de salud mental –incluso mayor que en estado físico- a los 40 años.

Del mismo modo, también se ha observado que las personas cuya satisfacción en el trabajo se incrementó con los años, no manifiestan después los problemas de salud asociados a una constante insatisfacción o a la disminución de la satisfacción.

El estudio incluyó a 6.432 participantes y se les realizó un seguimiento desde que tenían entre 14 y 22 años cuando, en 1979, se inició la encuesta.

Los resultados muestra el impacto que tiene en la salud mental de las personas los primeros años de trabajo y, sobre todo, como sus efectos empiezan a manifestarse a los 40 años.

Un 45% de los participantes declaró que su satisfacción laboral fue siempre baja, un 23% afirmó que estaban satisfechos al principio pero que con los años su trabajo les dejó de satisfacer, sobre un 15% de las personas dijeron que siempre les había gustado su trabajo, y aproximadamente el 17% aseguró que con el tiempo su satisfacción laboral había crecido.

De este modo, tomando como referencia los que siempre se habían sentido felices, los investigadores compararon su salud con la de los participantes de los otros tres grupos, observando que la salud mental fue la más afectada, sobre todo en el grupo de trabajadores insatisfechos desde su inicio de su vida laboral.

Se estudiaron también cinco estados relacionados con la mala salud mental de este último grupo, observándose niveles más altos de depresión, problemas de sueño y preocupación excesiva. Estas personas se ven además más afectadas por problemas emocionales y tienden a padecer problemas relacionados con la salud mental.

En cuanto a aquellos cuya satisfacción en el trabajo se redujo durante su carrera, el estudio ha observado que podían padecer problemas frecuentes para dormir y preocupación excesiva, pero no se veían tan afectados por la depresión o por problemas emocionales.

Por otro lado, las personas que con los años fueron sintiéndose más a gusto en sus puestos de trabajo no mostraron ninguno de estos problemas.

En cuanto a la salud física, los que estaban descontentos con sus puestos de trabajo no mostraban tanta afectación física como en el caso de la afectación mental. Con todo, los que estaban en el grupo de baja satisfacción y los que mostraron su descontento con los años evidenciaron una peor salud general en comparación con el grupo de alto nivel de satisfacción.

Finalmente, no se observaron efectos en la salud física de las personas con tendencia a sentirse progresivamente mejor con su trabajo.

Los datos no mostraron diferencias significativas en enfermedades como la diabetes o el cáncer.

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad