Objetivos generales: Entrenamiento en el ‘darse cuenta’. Expresión y comunicación íntima y grupal. Trabajo orientado al auto-apoyo y la responsabilidad. Aprender a distinguir y convivir con nuestras emociones. Identificación de necesidades.
Sesión 1ª
Título: Gráfica existencial.
Objetivo: Visualizar en una gráfica el gráfico de nuestra historia emocional. Toma de conciencia. Compartir y tratar la información. Integración.
Metodología: Gráfica de edad/intensidad. Dependiendo de los asistentes y el ritmo que lleve el grupo, se pueden distinguir las gráficas con distintos colores por emoción. Observación en pareja, grupo o a nivel individual. Integración. Trabajo explorativo para psicoterapia.
Sesión 2ª
Título: Ver al otro.
Objetivo: Trabajar la empatía. Aprender a estar en contacto con el otro y retirarse. Distinguir mi mundo y el del otro.
Metodología: Presentación. Mirarnos en silencio. Compartir en pareja. Compartir en grupo. Integración.
Sesión 3ª
Título: Construye tu pensamiento.
Objetivo: A través del lenguaje dar expresión al mundo interno y a la expresión del grupo.
Metodología: A través de las palabras y letras imantadas, primero cada uno construye una frase y después, con las palabras de todos, el grupo construye una frase.
Sesión 4ª
Título: Palíndromos
Objetivo: Conciencia del tiempo. Responsabilidad. Valorar y vivir el presente.
Metodología: A través del visionado del corto ‘La ruta natural’, revisamos cada uno un acontecimiento personal y lo trabajamos en grupo.
Sesión 5ª
Título: Edith Piaff: Je ne regrette rien
Objetivo: Mediante la música y la letra, trabajar la superación de los problemas y el planteamiento de los objetivos.
Metodología: Traer la letra impresa. Escuchar subtitulada la canción. Compartir e ir haciendo paralelismos entre la letra y las vivencias personales.
Sesión 6ª
Título: Confianza.
Objetivo: Fomentar y experimentar la confianza en el otro.
Metodología: Con un pañuelo en los ojos, caminar unidos por las manos. Tocar al otro, sin ver. Dejarnos llevar. Hacer determinadas tareas con los ojos vendados. Dependiendo del margen que dé el grupo, jugarlo más o menos. Compartir la experiencia en grupo.
Sesión 7ª
Título: Superhéroes.
Objetivo: identificar anhelos, faltas. Jugar con la imaginación, el mundo onírico, la fantasía. Vivir la intimidad de la infancia. Fomentar la convivencia en el grupo.
Metodología: A través de la explicación de la identificación personal y el trabajo hecho sobre la misma, invitar a los pacientes a identificar su superhéroe favorito, los villanos, los poderes, las debilidades… Compartirlo e integrarlo en grupo.
Sesión 8ª
Título: Vergüenza.
Objetivo: Dejar atrás la culpa. Ritualizar la despedida. Hablar de la vergüenza y la culpa en público. Expresión íntima y grupal.
Metodología: Escribir en un papel algún acto que nos evoque vergüenza de manera anónima. Ir leyendo e identificando al dueño del papel. Reconocimiento por parte del grupo del mismo acto. Quema de papeles. Integración y cierre.