AQUELLAS QUE TIENEN QUE VER SOBRE TODO CON UNO MISMO
1.- Situaciones en las que se tiene que afrontar un estado emocional (estado de ánimo o sentimiento) negativo.
Ejemplo: frustración, ira…
Otros ejemplos. Describe cuáles son esas situaciones de riesgo para ti.
2.- Situaciones en las que se tiene que afrontar un estado físico negativo.
Ejemplo: enfermedad, dolor, lesiones…
Otros ejemplos. Describe otras situaciones que podrían ponerte en riesgo.
3.- Situaciones en las que se desea aumentar los sentimientos de placer, libertad, celebración.
Ejemplo: vacaciones, aniversarios, fiestas…
Otros ejemplos. Describe otras situaciones que podrían ponerte en riesgo.
4.- Situaciones en las que uno desea poner a prueba el control personal
Ejemplos: Pensar que puedo consumir de forma controlada. Poner a prueba la fuerza de voluntad.
Otros ejemplos. Describe algunas situaciones que podrían ponerte en riesgo.
5.- Situaciones en las que la persona tiene que afrontar tentaciones y deseos de consumir.
Ejemplo: Estar en un bar con gente con la que habías consumido. Estar en un sitio donde uno acostumbraba a consumir.
Otros ejemplos. Describe algunas situaciones que podrían ponerte en riesgo.
AQUELLAS QUE TIENEN QUE VER CON UNO MISMO EN RELACIÓN CON LOS DEMÁS
6.- Situaciones en las que la persona tiene que afrontar conflictos con los demás.
Ejemplo: Discusión con la familia, con la pareja, con el jefe…
Otros ejemplos. Describe algunas situaciones que podrían ponerte en riesgo.
7.- Situaciones en las que la persona tiene que afrontar la presión que hacen los demás para que consumamos.
Ejemplo: Nos insisten para que brindemos o para ir de fiesta.
Otros ejemplos. Describe algunas situaciones que podrían ponerte en riesgo.
8.- Situaciones en las que la persona, estando con más gente, busca sentirse mejor.
Ejemplos: Celebraciones, relaciones sexuales…
Otros ejemplos. Describe algunas situaciones que podrían ponerte en riesgo.