Palabras que expresan tristeza
Abandono, agonía, aislamiento, alienación, angustia, añoranza, consternación, daño, decaimiento, decepción, depresión, derrota, desánimo, descontento, desesperación, desesperanza, displacer, infelicidad, infortunio, inseguridad, lástima, melancolía, pena, pesar, pesimismo, rechazo, sufrimiento, tristeza.
Situaciones desencadenantes de sentimientos de tristeza
- Que determinada situación no tome el rumbo deseado.
- No obtener lo que queremos.
- No obtener lo que queremos y creemos que necesitamos para sobrevivir; pensar en todo aquello que no hemos obtenido y hemos necesitado o deseado.
- No obtener determinado resultado por el que hemos trabajado.
- Que las cosas estén peor de lo que esperábamos.
- La muerte de un ser querido; pensar en la muerte de las personas que amamos.
- Perder una relación; pensar en las pérdidas.
- Estar separado de alguien que nos importa; pensar en cuánto echamos de menos a alguien.
- Que nos rechacen o excluyan.
- Que no gustemos, no ser valorado por las personas que nos importan.
- Descubrir que no tenemos remedio o pode para cambiar algo.
- Estar con alguien que está triste, herido o lo pasa mal.
- Leer acerca de los problemas de otras personas o de los problemas del mundo.
Interpretaciones que desencadenan sentimientos de tristeza
- Creer que la separación de un ser querido será definitiva o durará mucho tiempo.
- Creer que no valemos para algo en general.
- Creer que nunca conseguiremos lo que deseamos o necesitamos en la vida. Creencias de desesperación.
Experimentar la emoción de la tristeza
- Sentirse cansado, agotado y bajo de energía.
- Sentirse aletargado, lánguido; desear no moverse de la cama en todo el día.
- Sentir que nada nos va a volver a proporcionar placer en la vida.
- Sentir dolor.
- Sentirse vacío.
- Llorar, quejarse lastimosamente.
- Sentir que uno no puede dejar de llorar o que si empieza a llorar no va a poder parar.
- Dificultades para tragar.
- Dificultades respiratorias.
Expresarse y actuar bajo la influencia de la tristeza
- Fruncir el ceño, no sonreír.
- No mantener la mirada. Vista hacia el suelo.
- Estar siempre tumbado o sentado (inactivo).
- Moverse lentamente, arrastrando los pies.
- Evitar el contacto social.
- Hablar poco o nada.
- Emplear un tono de voz monótono, lento, de bajo volumen.
- Decir cosas tristes.
- Renunciar a mejorar la propia situación.
- Actuar de manera ostensiblemente decaída y con mal humor.
- Hablar con determinada gente de la propia tristeza.
Efectos secundarios de la tristeza
- Sentirse irritado, susceptible o malhumorado.
- Culparse o criticarse.
- Recordar o imaginar otras ocasiones en las que uno estuvo triste o experimentó una pérdida.
- Presentar una actitud desesperanzada.
- No ser capaz de recordar hechos felices o alegres.
- Trastornos del apetito, indigestión.
- Buscar y anhelar algo perdido.
- Despersonalización, experiencias disociativas, insensibilidad o shock.
- Ira, vergüenza, miedo u otras emociones negativas.