TRATAMIENTO ALCOHOLISMO
EN BARCELONA

 

Horario  24 horas

 

TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO EN BARCELONA

Si padeces de un trastorno o un consumo abusivo de alcohol, es muy provable que requieras de un tratamiento del alcoholismo en Barcelona, donde CITA cuenta con especialistas para alcohólicos con 40 años de experiencia y miles de pacientes recuperados.

Los problemas con el alcohol se cuentan entre las adicciones que con más frecuencia necesitan un tratamiento del alcoholismo con desintoxicación. El alcohol, a diferencia de otras sustancias, no implica que el paciente tenga que recurrir a sustancias ilegales.

El alcohol está presente en nuestra sociedad, vinculado a celebraciones, al ocio… El adicto puede llegar a caer presa de la adicción al alcohol de forma callada, casi inadvertida. Y, sin embargo, la adicción es terrible. La desintoxicación del alcohol debe implicar siempre la supervisión de un profesional médico puesto que, en determinados casos, si el paciente intenta abandonar su adicción, el síndrome de abstinencia los primeros días puede complicarse y hasta llegar a ser mortal. Pero la desintoxicación no pasa sólo por eliminar la sustancia del organismo.

Un tratamiento del alcoholismo verdaderamente eficaz implica, en primer lugar, el diseño de un plan de trabajo personalizado para cada paciente, que tenga en cuenta tanto sus circunstancias como las particularidades de su adicción.

En CITA sabemos que la primera piedra de la adicción es la adicción en sí. El adicto, ya sea al alcohol, a otra sustancia o a un comportamiento determinado, ha desarrollado dicha adicción como respuesta a una insatisfacción o un vacío que en un momento dado quiso colmar recurriendo a esa determinada sustancia o comportamiento.

DESINTOXICACIÓN DE ALCOHOL EN BARCELONA

El tratamiento se inicia con la desintoxicación de alcohol en Barcelona bajo supervisión médica y psicológica.

Para curar la adicción al alcohol en Barcelona, se estipula un protocolo inicial en la ciudad condal, donde el paciente se hace un estudio para iniciar el tratamiento.

CITA aborda el tratamiento de desintoxicación y deshabituación del alcohol como un abordaje global en el contexto de un modelo de atención bio-psico-social donde «el todo es más que la suma de las partes».

Contamos con terapias individuales y grupales y con terapias complementarias.

Somos un centro con maś de treinta años de experiencia en el tratamiento de adicciones. Uno de los centros más reconocidos en España y en Europa gracias al trabajo de más de setenta profesionales (psiquiatras, psiquiatras, educadores…).

ALCOHOL Y ALCOHOLISMO EN BARCELONA

El origen del alcoholismo corre paralelo al origen del propio alcohol. El alcohol ha sido utilizado por el hombres desde muy antiguo y su nivel de arraigo en la sociedad es seguramente mayor que el de cualquier otra sustancia psicoactiva.

Ninguna otra sustancia tiene tanta presencia en la cultura. Ninguna otra tiene tanta relevancia en los rituales, en las celebraciones, en acontecimientos… Ninguna otra aparece de forma tan constante en libros, películas, medios de comunicación ni ha sido objeto de mitificaciones tan recurrentes…

El alcohol no es un visitante ocasional, sino un residente. Por eso, en los casos de alcoholismo, el paciente debe hacer un esfuerzo especial.

Aún después de haberse enfrentado a su adicción, aún después de haber conseguido desintoxicarse con éxito, e incluso aún después de haber superado un razonable periodo de abstinencia, el alcohol estará siempre ahí: insoslayable.

De todas las sustancias asociadas generalmente a las adicciones el alcohol es, de lejos, la más consumida en España. Tres de cada cuatro personas que lo prueban repiten consumo en los siguientes treinta días

Antes de continuar ¿quieres que te ayudemos?

Nuevo campo

TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL

El trastorno por consumo de alcohol provoca alteraciones graves en la salud. Recientes estudios demuestran, además, que los daños provocados por el alcohol no son graves únicamente en los consumidores a largo plazo (tal y como se creía tradicionalmente), sino que, incluso en el caso de consumidores ocasionales la ingesta excesiva de alcohol puede provocar daños neuronales.

Alteraciones de caracter circulatorio provocadas por el alcohol

  • Miocardiopatía dilatada. Afección en la que el corazón se dilata y no puede bombear sangre, provocando falta de respiración.

Alteraciones de caracter nutricional provocadas por el alcohol

  • Cirrosis hepática (mal funcionamiento del hígado)
  • Esteatosis (acumulación de ácidos grasos en células hepáticas)

Alteraciones de carácter psicológico provocadas por el alcohol

  • Alteraciones neurológicas como la falta de percepción y memoria.
  • Dificultades en las relaciones sociales

Aqui resolvemos tus dudas

¿COMO DEJAR LA COCAÍNA EN BARCELONA?

Durante los treinta años de experiencia de CITA el tratamiento de la adicción a la cocaína ha sido siempre uno de los servicios más demandados.

Nuestra experiencia nos permite evolucionar, adaptarnos y mejorar constantemente. Por ejemplo, conocemos la necesidad de ajustar nuestro tratamiento en función de los patrones de consumo.

Sabemos también que el diseño de un plan individualizado para el tratamiento de adicciones es fundamental para conseguir unos resultados eficaces.

En CITA, la profesionalización es uno de los estandartes de nuestra calidad. El paciente recibe un diagnóstico y un plan adaptado a tu caso individual.

Hemos adaptado nuestros servicios a los nuevos hábitos de consumo y los nuevos consumidores de cocaína.

Para conseguir óptimos resultados en el tratamiento de la adicción a la cocaína, hay que proporcionar los servicios adecuados y diferenciar clínicamente los distintos grados de adicción para así adecuar el tratamiento.

Estamos especializados en crear programas que se adapten al consumidor de cocaína: orientando al paciente, dotándole de técnicas para evitar el consumo, reforzando sus compromisos personales y aumentando las habilidades sociales y la confianza en sí mismo.

¿QUÉ ES LA COCAÍNA?

La cocaína se obtiene a partir de la coca, una planta originaria de Sudamérica y consumida tradicionalmente por las tribus de la zona.

La cocaína es un alcaloide que se obtiene de las hojas de la planta. La cocaína afecta al sistema de recompensa mesolímbico y es una sustancia tremendamente adictiva, a pesar de que, durante años, la adictividad de la sustancia fue puesta en duda hoy no existe ninguna duda acerca del poder adictivo de la cocaína

Hoy la comunidad científica ha despejado totalmente las dudas acerca del poder adictivo de la cocaína.

Podemos diferenciar claramente entre la cocaína y la hoja de coca. Sabemos que la coca no es adictiva ni perjudicial para la salud. Una de las particularidades de la cocaína es que hasta el momento no se ha dado con un sistema para la producción de cocaína sintética, lo cual, entre otras cosas, contribuye a mantener los precios elevados y a concentrar el tráfico de cocaína. La cocaína fue descubierta en 1860 por Albert Niemann y Friedrich Wahler.

Su uso se extendió extraordinariamente durante los primeros años del S XIX, propiciado por una literatura médica que subestimó el daño de la cocaína. La obra más famosa en este sentido fue Über Coca, de Sigmund Freud, que fue muy criticada en su aparición y que el propio autor tuvo que rectividar.

Durante los años veinte y treinta se produjo lo que se conocería como «segunda epidemia de cocaína«. Numerosos trabajos señalaron los peligros y efectos de la cocaína. Con todo, a principios de los ochenta, la cocaína había empezado a considerarse una droga elitista (por su elevado precio), ligada al ocio y, en particular, al ocio de clases sociales elevadas.

A partir de 1980 se produce la llamada «tercera epidemia de cocaína».  Numerosos trabajos pusieron de relevancia la existencia de graves problemas sanitarios y sociales asociados al consumo de cocaína.  A comienzos de 2005 la base de datos médica medline incluía más de veinte mil entradas relacionadas con la cocaína y su uso.

En los años 90 la cocaína se consideraba una droga elisita, asociada a las clases elevadas. Aunque en EEUU y en Europa el patrón de consumo ha variado tradicionalmente se considera que desde el año 2000 se ha producido una estabilización.

CONSECUENCIAS DE LA COCAÍNA

Consecuencias psiquiátricas del uso de cocaína

  • Delirio
  • Agitación psicomotriz
  • Ideas paranoides
  • Crisis de pánico

Consecuencias cardiacas del uso de cocaína

  • Cardiopatía isquémica
  • Arritmias
  • Aumento de la tensión arterial

Consecuencias neurológicas del uso de cocaína

  • Visión borrosa
  • Convulsiones
  • Apoplejías
  • Cefaleas

Consecuencias respiratorias del uso de cocaína

  • Hemoptisis
  • Disnea
  • Dolor Torácico

Pregunta por los tratamientos para las adicciones de Clínicas Cita.

Scroll al inicio
Este sitio web utiliza cookies que ayudan al funcionamiento del sitio web y para rastrear cómo interactúa con él para que podamos brindarle una experiencia de usuario mejorada y personalizada. Solo usaremos las cookies si usted lo acepta haciendo clic en Aceptar    Más información
Privacidad