TRATAMIENTO COCAÍNA
EN BARCELONA
Horario 24 horas
TRATAMIENTO DE LA COCAÍNA EN BARCELONA
El tratamiento de la cocaína en Barcelona se realiza bajo la red de centros CITA, un centro de desintoxicación con más de treinta años de experiencia para solucionar el problema de la adicción a la cocaína.
CITA dispone de especialistas en cocaína en Barcelona, expertos tanto en adicciones ligadas a la propia sustancia y a otras sustancias como el alcohol y el cannabis. Nuestro sistema de trabajo combina la psicología y la psicoterapia y está caracterizado por una atención personalizada de cada paciente.
En CITA trabajamos a través de la valoración individual e integral de nuestros paciente para, a partir de ahí, diseñar un itinerario específico en su proceso de desintoxicación.
En la valoración colaboran diversos profesionales (médicos de distintas especialidades, enfermeros, psiquiatras clínicos, trabajadores sociales, educadores sociales, terapeutas…). La valoración lleva a un diagnóstico y el diagnóstico al diseño de un plan de trabajo que incluye una secuencia obligatoria de fases.
DESINTOXICACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA COCAÍNA EN BARCELONA
El tratamiento para dejar la cocaína en Barcelona es uno de los tratamientos de adicciones más demandados en España, uno de los países líderes en consumo de esta droga en todo el mundo y el país de la Unión Europea con mayor consumo.
España es además uno de los países que ejercen de puerta de entrada de la cocaína en Europa, por lo que la presencia de la sustancia en el país es, desgraciadamente, abundante. ¿Por qué la cocaína ha tenido tanto arraigo en España? Es difícil de determinar.
Algunos opinan que en España existió una verdadera campaña para hacer de la cocaína una especie de sustituto «no dañino» de la heroína. Se dijo incluso que la cocaína era escasamente adictiva.
La realidad es que, hoy, la cocaína es la sustancia que provoca más ingresos en centros de desintoxicación en todo el territorio español. Somos especialistas con el problema cocaína en Barcelona.
DESINTOXICACIÓN DE LA COCAÍNA EN BARCELONA
La desintoxicación de la cocaína en Barcelona, se realiza en el ambulatorio de CITA, y es necesaria la desintoxicación inicial durante el tratamiento.
A pesar de la vasoconstricción que produce a nivel local la cocaína se absorbe rápidamente en todas las mucosas (incluída la mucosa gastrointestinal). Esto permite administrar la cocaína por distintas vías: aspiración, intravenosa, aérea (fumada) y aplicada directamente sobre las mucosas.
La dosis letal es difícil de cuantificar, ya que varía en función de la vía de administración. Además la cocaína que se obtiene en el mercado negro tiene siempre distintos niveles de pureza (hoy se considera que la cocaína con un porcentaje de pureza superior al 80% es inaccesible en el mercado) por lo que el consumidor no tiene la posibilidad de hacer una estimación exacta de su administración.
La cocaína se utiliza también en combinación con otras sustancias psicoactivas, como la heroína. La combinación incrementa las posibilidades de depresión respiratoria. El consumo de cocaína con alcohol genera un metabolito con una vida media más larga y una mayor toxicidad. Además la cocaína suele adulterarse con otras sustancias, como metaanfetaminas, cafeína, efedrina…
La cocaína y su metabolito principal se eliminan por el orín. Se puede detectar por esa vía cinco minutos después de su administración intravenosa. La vida media plasmáticases de entre 60 y 90 minutos después de la inoculación o la inalación, pero puede sobrepasarla por varias horas después de la toma oral o nasal.
Antes de continuar ¿quieres que te ayudemos?
Aqui resolvemos tus dudas
¿COMO DEJAR LA COCAÍNA EN BARCELONA?
Durante los treinta años de experiencia de CITA el tratamiento de la adicción a la cocaína ha sido siempre uno de los servicios más demandados.
Nuestra experiencia nos permite evolucionar, adaptarnos y mejorar constantemente. Por ejemplo, conocemos la necesidad de ajustar nuestro tratamiento en función de los patrones de consumo.
Sabemos también que el diseño de un plan individualizado para el tratamiento de adicciones es fundamental para conseguir unos resultados eficaces.
En CITA, la profesionalización es uno de los estandartes de nuestra calidad. El paciente recibe un diagnóstico y un plan adaptado a tu caso individual.
Hemos adaptado nuestros servicios a los nuevos hábitos de consumo y los nuevos consumidores de cocaína.
Para conseguir óptimos resultados en el tratamiento de la adicción a la cocaína, hay que proporcionar los servicios adecuados y diferenciar clínicamente los distintos grados de adicción para así adecuar el tratamiento.
Estamos especializados en crear programas que se adapten al consumidor de cocaína: orientando al paciente, dotándole de técnicas para evitar el consumo, reforzando sus compromisos personales y aumentando las habilidades sociales y la confianza en sí mismo.
¿QUÉ ES LA COCAÍNA?
La cocaína se obtiene a partir de la coca, una planta originaria de Sudamérica y consumida tradicionalmente por las tribus de la zona.
La cocaína es un alcaloide que se obtiene de las hojas de la planta. La cocaína afecta al sistema de recompensa mesolímbico y es una sustancia tremendamente adictiva, a pesar de que, durante años, la adictividad de la sustancia fue puesta en duda hoy no existe ninguna duda acerca del poder adictivo de la cocaína
Hoy la comunidad científica ha despejado totalmente las dudas acerca del poder adictivo de la cocaína.
Podemos diferenciar claramente entre la cocaína y la hoja de coca. Sabemos que la coca no es adictiva ni perjudicial para la salud. Una de las particularidades de la cocaína es que hasta el momento no se ha dado con un sistema para la producción de cocaína sintética, lo cual, entre otras cosas, contribuye a mantener los precios elevados y a concentrar el tráfico de cocaína. La cocaína fue descubierta en 1860 por Albert Niemann y Friedrich Wahler.
Su uso se extendió extraordinariamente durante los primeros años del S XIX, propiciado por una literatura médica que subestimó el daño de la cocaína. La obra más famosa en este sentido fue Über Coca, de Sigmund Freud, que fue muy criticada en su aparición y que el propio autor tuvo que rectividar.
Durante los años veinte y treinta se produjo lo que se conocería como «segunda epidemia de cocaína«. Numerosos trabajos señalaron los peligros y efectos de la cocaína. Con todo, a principios de los ochenta, la cocaína había empezado a considerarse una droga elitista (por su elevado precio), ligada al ocio y, en particular, al ocio de clases sociales elevadas.
A partir de 1980 se produce la llamada «tercera epidemia de cocaína». Numerosos trabajos pusieron de relevancia la existencia de graves problemas sanitarios y sociales asociados al consumo de cocaína. A comienzos de 2005 la base de datos médica medline incluía más de veinte mil entradas relacionadas con la cocaína y su uso.
En los años 90 la cocaína se consideraba una droga elisita, asociada a las clases elevadas. Aunque en EEUU y en Europa el patrón de consumo ha variado tradicionalmente se considera que desde el año 2000 se ha producido una estabilización.
CONSECUENCIAS DE LA COCAÍNA
Consecuencias psiquiátricas del uso de cocaína
- Delirio
- Agitación psicomotriz
- Ideas paranoides
- Crisis de pánico
Consecuencias cardiacas del uso de cocaína
- Cardiopatía isquémica
- Arritmias
- Aumento de la tensión arterial
Consecuencias neurológicas del uso de cocaína
- Visión borrosa
- Convulsiones
- Apoplejías
- Cefaleas
Consecuencias respiratorias del uso de cocaína
- Hemoptisis
- Disnea
- Dolor Torácico